Mostrando entradas con la etiqueta Antonio José Lorite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio José Lorite. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2023

NOCHE ENTRE LUCES.




 

Presentación del libro Noche entre luces.

Jueves, 21 de septiembre de 2023.

Biblioteca Municipal de Linares, 19:00 h. 


sábado, 29 de julio de 2023

IX RECITAL MÚSICO-POÉTICO ANDUXAR "Versos bajo las estrellas"

 

La Asociación Cultural Anduxar, la Real, Antigua e Ilustre Archicofradía del Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora del Rosel y el Ayuntamiento de Baeza lo hicieron posible. 
GRACIAS. 











Fotografías: Asociación Cultural "ANDUXAR" y Nati. 

Video: Alejandro Vico.

miércoles, 5 de julio de 2023

VII Certamen de poesía Villa de Guarroman.



VII Certamen de poesía Villa de Guarroman. 

Auditorio La Casa de la Ilustración. 
1 de julio de 2023


El verso libre.



La mentira más hermosa del mundo.




Gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Guarroman, Luisa María Suárez, Alejandro Vico, Sierra Morena Poesía, Guadarroman, Anduxar y a todos los que hacen que sea posible. 


Foto y videos: Alejandro Vico.






domingo, 27 de marzo de 2022

Cualquier cosa daría yo.

 



CUALQUIER COSA DARÍA YO.





Autor: Antonio José Lorite.


Voz: Don Garfialo.


Imagen: Agustin de Alba Salceda.


Canción: No.6 In My Dreams, de Esther Abrami.





miércoles, 23 de marzo de 2022

La insistencia de insistir.

 


                                   LA INSISTENCIA DE INSISTIR




Insiste, insiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
Si no sucede hoy, ni mañana
vuelve a insistir, una y otra vez
Llegará ese momento
en el que el valiente tema
el cobarde se atreva
y las leyes del universo
y todo eso

Insiste, inisiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
Pero no olvides
mientras insistes
que a veces se escapa el tiempo
esperando que cambie el viento
ajusta las velas y navega
sueña en calma
o bajo la tormenta

Insiste, insiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
Insiste, ya sea en el amor
en la guerra o en la espera
Pero sé consciente a cada paso
de que todo es mentira
excepto tu sonrisa
lo que la provoca
lo que la disipa

Insiste, insiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
Pero recuerda, el arte no está en los museos
huye de quien se llame a sí mismo
artista, poeta o valiente
a menudo la ignorancia se atreve
mientras la sabiduría teme
la verdad transitoria
la locura permanente

Insiste, insiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
La mayoría de las mujeres
no creen en sus maridos, ni los quieren
Ellos tampoco las quieren a ellas, ni las creen
Eso no quiere decir que no puedas querer
y que la persona que amas
te quiera, crea en ti y te crea
adiós pasado
amor presente

Insiste, insiste, insiste
no hay otra cosa mejor que hacer
que insistir en lo que uno quiere
en lo que uno es
Cuando lo fácil se te haga complicado
y lo complicado imposible
insiste 
la insistencia en insistir
en cualquier otra cosa 
que sea importante para ti
y no olvides reír
y no olvides vivir.
 



Autor: Antonio José Lorite.

Voz: Don Garfialo.

Imagen: Antonio Ángel Pérez.

Canción: Beneath the Moonlight.


sábado, 19 de marzo de 2022

La mentira más hermosa del mundo.



                                     LA MENTIRA MÁS HERMOSA DEL MUNDO


 


El toreo es la mentira

más hermosa del mundo

aquí nada es lo que parece

y aunque es el arte

entre las artes

podría decepcionarte


En este poema

los tachones 

son trozos de piel

hecha jirones


En este rodaje 

las tomas falsas 

son capricho de las musas

que bajan tarde a la plaza


En este lienzo 

el color rojo

es sangre


Este escenario 

es una alfombra de albero

donde todos los actores 

ponen su vida en juego


Esta canción 

es la del silencio

acordes del alma

la música callada de lo incierto


Este es un baile sin nombre

que bailan la vida y la suerte

a las puertas de la fiesta de la muerte


Esta escultura se esculpe en movimiento

logrando hacer lo efímero eterno

y por mucho que enfoques tu lente

en esta fotografía jamás saldrá el duende


El toreo es la mentira

más hermosa del mundo

aquí nada es lo que parece

excepto la muerte.


Autor: Antonio José Lorite.


Voz: Don Garfialo.


Canción: 


Imagen: Agustin de Alba Salceda.


Video editado por Don Garfialo. 


domingo, 20 de junio de 2021

El verso libre.

 


EL VERSO LIBRE 



Un verso

tropezando

en las inciertas 

escaleras del arte


Un verso

escrito

con tinta

de seda y sangre


Un verso atrapado

entre borrones de sinrazón 

y torcidos renglones


El verso imposible

el inacabado

el tantas veces buscado


El verso 

que atormenta

a quien nunca fue poeta


El verso

que araña el alma

sin una sola letra


El verso libre

de un texto esclavo


El verso urgente

de un poema improvisado


El verso eterno

de efímero arte olvidado


El verso que quita el sueño

de tantas veces soñado. 


Una vieja Remington 

un capote, tinta y seda 

un nido de versos 

debajo de la montera

que no permiten 

dejar de escribir 

ni cortarse la coleta. 



Autor: Antonio José Lorite. 


Voz: Don Garfialo. 


Canción: Together with you. 


Imagen: Agustín de Alba Salceda. 


Video editado por Don Garfialo. 



sábado, 17 de abril de 2021

La chica que me gusta es centenaria.






El próximo sábado día 24 de abril la plaza de toros San Marcos de Aguascalientes cumple 125 años. Este es mi regalo de cumpleaños y homenaje a esa plaza y esa tierra, la de la gente buena.





Autor: Antonio José Lorite. 

Voz: Don Garfialo. 

Canción: Pink Flamenco. 

Ilustración: Antonio Ángel Pérez. 

                      Tinta y albero®


Video editado por Don Garfialo. 



LA CHICA QUE ME GUSTA ES CENTENARIA.


Sabía de La Centenaria*

que no era una plaza cualquiera

por eso ir a visitarla fue lo primero que hice

al bajar del avión

y pisar por primera vez tierra hidrocálida


Recuerdo perfectamente aquel momento

doce en punto, mediodía 

unos cansados Timberland

se arrastran por el centro

bien abrazados a sus cordones 

de miedo, sueños y tiempo


Torpemente consiguen avanzar

entre un olor a guayaba, tortilla y café

que jamás podré olvidar


Mis párpados no aguantan más

el jet lag y un sol abrasador

imponen su realidad


Justo antes de darme por vencido

me desvío de Carranza* a la derecha

y veinte pasos más tarde la diviso a mi izquierda


Agotado y hambriento

dudo si abandonar

pero la tengo delante

y algo en mi interior impide 

que me vaya sin entrar


A partir de ahí todo patas arriba

mi concepto de belleza se va al carajo

un escalofrío recorre mi cuerpo

se eriza la piel de mis brazos


Mis sentidos se desorientan

una lágrima desciende

por mi mejilla izquierda


“El monstruo”* posa su mano en mi hombro

con tono tembloroso susurra:

yo tampoco pude soportarla


Sobresaltado me giro

Pero ya solo alcanzo a ver

la fantasmal silueta del Califa

a punto de desaparecer


Cierro mis ojos, me intento calmar

cuando entre gritos y asombro

noto el piso temblar


Mis ojos se abren nuevamente

parecen vislumbrar

allá en la segunda suerte

a Candilejo* rematar


Como en un sueño

entre el sol y las sombras

también se desvanece


Desde el cielo alguien insiste

¡Matador, déjeme un quite!

lo reconozco, es Juan Gallo*

y desde aquí partió a la gloria


Miro el reloj

tan sólo han transcurrido cinco minutos

¡Qué importa el tiempo!

apenas cuarenta y un día bastaron

para levantar ese templo


Y yo en solo cinco minutos

he respirado su historia

cayendo rendido a los encantos

de esta centenaria joya


¡Y de repente el silencio!


Trato de verla a los ojos

no me aguanta la mirada

Se da media vuelta

y entre el vuelo de su falda

alcanzo a distiguir

los colores de su enagua:

palo de rosa, blanco, gris ¡y albero! 

que mis ojos se tragan sin un solo parpadeo


Desde el ombligo de su ruedo

y sin un solo subalterno

que eche un capote a tiempo

y me cierre este sueño al tercio


Vuelvo a la vida real cuando a la calle salgo

sin saber exactamente lo que ha pasado ahí abajo


Me viene a la mente la plaza de mi Linares

mientras un extraño sentimiento de culpa me invade


En mi cabeza, una canción de Sabina:

“De sobra sabes que eres la primera

que no miento si juro que daría

por ti la vida, por ti mi vida entera

Y sin embargo un rato cada día

te engañaría con cualquiera”


¡Pero la centenaria no es cualquiera!


Es la chica que me gusta

y ese primer encuentro

me marcó de tal manera

que no hay día que no piense en ella


Amor a primera vista

y toda esa cursilería

que en este caso es tan real

como su belleza y mi agonía.


Y a pesar de tanto quererla

son pocas las veces que paso a verla


Alguna tarde, torear de salón

Algún domingo, una novillada

pero lo paso fatal

y es que nadie puede soportar

ver a la chica que le gusta

coquetear con los demás


Por eso intento visitarla cuando no hay nadie

y puedo al oído naturales susurrarle

Cerrar los ojos y en silencio

escuchar sus consejos

acariciar nuestros miedos


Ella me cuenta un secreto

yo le regalo un verso

mientras de luces me sueño

bajo su trocito de cielo


Quiero sentirla

y saber que me siente

entrar en su historia

dejar un cachito de mí

entre su albero

oscuro como mi futuro

duro como mi presente.



                             


*La Centenaria: plaza de toros San Marcos de Aguascalientes. 


*Carranza: calle Venustiano Carranza, situada en el centro histórico de Aguascalientes. 


*El monstruo: sobrenombre con el que también es conocido Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete". El Califa cordobés actuó en la plaza de toros San Marcos el 5 de febrero de 1947, meses antes de perder la vida en Linares. 


*Candilejo: toro de la ganadería de La Punta, de 736 kilos de peso, el más grande de la historia de México. Saltó al ruedo de la plaza de toros San Marcos el 5 de mayo de 1972. 


*Juan Gallo: novillero que murió como consecuencia de una cogida que en la corrida celebrada en la plaza de toros San Marcos el 1 de enero de 1940. Actuaba como sobresaliente. Es el único acontecimiento luctuoso en la historia de esta plaza. 


                            Prensa Antonio José Lorite. 



jueves, 29 de octubre de 2020

El verso libre de un texto esclavo



El pasado viernes 23 de octubre tuvo lugar en Aguascalientes la presentación editorial de El verso libre de un texto esclavo; primer poemario de Antonio José Lorite.



El evento se programó dentro de los actos de celebración del 445 aniversario de la ciudad de Aguascalientes y tuvo como escenario El Jardín del Encino, en el Barrio de Triana. 



Ante un nutrido número de asistentes y con el respaldo tanto de municipio como del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) vio la luz esta primera obra poética del matador de toros linarense.





El acto estuvo excelentemente conducido por Luis Arturo Rosas y en él participaron, en representación de la alcaldesa la regidora Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, además de la directora del IMAC Jedsabel Sánchez Montes; Rocío Castro Fernández, jefa de Departamento de Ediciones y Fomento a la Cultura del IMAC; Mirna Medina Ruvalcaba, regidora presidenta de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones; Irma Carola Macias, regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas y, Joaquín Chávez, poeta y cronista taurino. 



El evento finalizó con la firma de libros por parte del autor y una entrañable convivencia acompañada de café, canapés y 
vino tinto y blanco, todo ello amenizado por la música del grupo Espacio Flamenco. 


Prensa Antonio José Lorite. 

Fotografías: IMAC / Ana Delgado. 



domingo, 14 de junio de 2020

Paseo taurino en Linares.



Ayer sábado tuvieron lugar en más de treinta ciudades españolas lo que se ha denominado como "paseos taurinos" . Concentraciones pacíficas, respetando en todo momento la distancia y las recomendaciones sanitarias actuales, para reivindicar el lugar que por ley corresponde a la tauromaquia dentro de nuestra sociedad y no siempre se respeta por parte de algunos sectores; ni por el actual gobierno de España.

Linares también quiso salir a la calle y alzar su voz en defensa de la fiesta brava. Numerosos aficionados, toreros y gente

sábado, 19 de octubre de 2019

Pregón Taurino Feria de Huéscar 2019

El pasado viernes 18 de octubre el matador de toros Antonio José Lorite llevó a cabo el Pregón Taurino de la Feria de Huéscar (Granada) dentro de las XVII Jornadas Culturales organizadas por la "Peña Cultural Taurina Tendido Cero".


El torero de Linares comenzó su intervención agradeciendo su asistencia a todos los presentes, en especial a Soledad Martínez, alcaldesa de Huéscar y a su concejala de cultura Alicia Rodríguez Sánchez, por su apoyo y por poner a disposición de los organizadores el precioso salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Huéscar donde se celebró el acto. 
También quiso Lorite resaltar la figura de Antonio Marín Rodríguez, presidente de honor de la peña Tendido Cero, hombre clave durante muchos años en el pulso taurino de la ciudad de Huéscar y la labor en cuanto a difusión y promoción de la tauromaquia que desde hace veintidós años viene desempeñando la Peña Cultural Taurina Tendido Cero, comandada en la actualidad por Mario Fernández Chillón.


El acto fue un éxito a todos los niveles y contó con una gran asistencia de público.
Antonio José Lorite dio a conocer los acontecimientos taurinos a celebrarse durante la feria y mandó un mensaje de unión y apoyo a toda la familia taurina, compartiendo su opinión personal sobre la manera en la que el sistema taurino debería hacer frente a los continuos ataques que está recibiendo por parte de "animalistas salvajes, anti taurinos radicales y los nuevos políticos que estamos padeciendo" Lorite apuesta por mirar al interior y llevar a cabo una transformación de la tauromaquia desde dentro hasta convertirla en un espectáculo "sano y fuerte" al que no sea tan fácil atacar.


Quiso también recordar algunos de los acontecimientos que han marcado a fuego el nombre de Huéscar en su corazón, sin duda el momento más íntimo y emotivo de su intervención.

"Recuerdo la última vez que visité la ciudad de Huéscar, fue casualmente un día como hoy,  viernes 18 de octubre, pero de 2013. También fue en el marco de las Jornadas Culturales y en este mismo escenario. En aquella ocasión me invitaron a colaborar con la revista que publica la “Peña Cultural Taurina Tendido Cero” y lo hice encantado con un artículo que titulé : “Huéscar , un sitio en el corazón” 
Muchas cosas han cambiado desde entonces en mi vida y en mi carrera pero el título de aquel artículo está más vigente que nunca pues Huéscar realmente ocupa un sitio especial en mi corazón, y eso, les puedo asegurar, no va a cambiar nunca. 
Aquí tomé la alternativa el 20 de octubre de 2007 con Julio Benítez como padrino y Sebastián Palomo de testigo ante un encierro de Alcurrucen, cumpliendo así el sueño más importante de mi vida: ser matador de toros.
Corté 4 orejas y un rabo y fui premiado con el “X Trofeo al triunfador de la corrida” que otorgaba la Peña Taurina Tendido Cero.
Además, aquel día la vida me dio algo mucho más importante que cumplir mi sueño, más importante que ser matador de toros y que cualquier otra cosa; me dio la oportunidad de hacer feliz a la persona que más he querido y que más me ha querido en esta vida: MI MADRE.
En aquel tiempo ella atravesaba el peor momento de su vida pero no quiso perderse el acontecimiento, era la primera vez que venía a verme torear y aquel “Cancionero” de Alcurrucen con el que me doctoré se lo brindé con estas palabras
“El toro más importante de mi vida a la mujer más importante de mi vida; Te quiero.”
 Y fue en ese preciso instante cuando lo entendí todo; los años de lucha, los sin sabores, las dificultades, todo lo entregado a esta profesión había merecido la pena. 
El toreo y la vida me recompensaban con algo verdaderamente importante y esencial, estaba haciendo feliz, dando fuerza, ánimo y sentido a la vida de la persona más importante de la mía.
Mi madre ya no está entre nosotros pero me consta que se fue sintiéndose orgullosa de mi por lo que había sido capaz de luchar por mi sueño y feliz porque lo conseguimos juntos.
 Todos los días pienso en ella e inevitablemente pienso en Huéscar.
Cantaba Sabina
"Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"
y aunque solo sea por esta vez 
le voy a contradecir
porque en Huéscar he sido feliz
y  pienso volver 
una y mil veces aquí 
sin importarme lo que le parezca
al maestro Joaquín"



Prensa Antonio José Lorite.
Fotografías: Antonio Ángel Pérez.

jueves, 10 de octubre de 2019

Antonio José Lorite pregonero en Huéscar.


El matador de toros Antonio José Lorite será el encargado de pregonar la feria taurina de Huéscar 2019 en honor a las patronas Santas Nunilón y Alodía.
Será el próximo viernes 18 de octubre en el marco de las tradicionales jornadas culturales organizadas por la "Peña Cultural Taurina Tendido Cero" de Huéscar.


El acto tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huéscar y dará comienzo a las 20:30 h.


Prensa Antonio José Lorite.

viernes, 1 de febrero de 2019

Antonio José Lorite no cesa en su preparación.


Antonio José Lorite continúa su puesta a punto en México. Instalado en la ciudad de Aguascalientes no cesa en su preparación; físico, toreo de salón y tentaderos a la espera de ir cerrando fechas para la temporada 2019 tanto en México como en España y Perú, donde se presentará en primavera.
Arellano Hermanos, San Felipe Torres Mochas, Rosas Viejas... son algunas de las casas ganaderas que han abierto sus puertas al torero de Linares.




Prensa Antonio José Lorite.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Tentadero en Arellano Hermanos


Antonio José Lorite visitó el rancho de la familia Arellano el pasado miércoles, víspera del día de muertos tan festejado en tierras mexicanas.
Los hermanos Gabriel y Rafael Arellano, grandes ganaderos y excelentes anfitriones, recibieron al torero de Linares y sus amigos del Centro Taurino México España en su ganadería donde no faltó ni un solo detalle; superior la comida, entrañable la convivencia y bravura con nobleza y clase en las embestidas de las becerras tentadas.
De esta manera, Lorite continúa con su preparación de cara a la próxima temporada, con la ilusión puesta en poder hacer su presentación como matador de toros en México y Perú.













Prensa Antonio José Lorite.

jueves, 7 de septiembre de 2017

28 DE AGOSTO, LINARES SIN TOROS PERO NO SIN MEMORIA

Antonio José Lorite ha sido el encargado de que no se pierda el tradicional minuto de silencio que cada 28 de Agosto tiene lugar en la plaza de toros de Linares en memoria de Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete"






A pesar de no celebrarse ningún festejo taurino en fecha tan señalada, el torero de Linares promovió a través de sus redes sociales una iniciativa con la que pretendía reunir a toreros y aficionados en el Coso de Santa Margarita para homenajear la memoria de Manolete, tal y como se lleva haciendo durante 69 años consecutivos,
Antonio José Lorite: "La memoria de Manolete es eterna, pero tenemos que seguir haciéndola eterna nosotros"

Lorite consiguió reunir a más de un centenar de personas, que a las 7 de la tarde colocaron 70 claveles en el sitio donde se produjo la cogida mortal hace 70 años, rezaron un Padre nuestro y guardaron un minuto de silencio que concluyó con el "Gloria a Manolete" y una prolongada y emotiva ovación.

Antonio José Lorite: "dentro de veinte años, cuando las generaciones venideras miren hacia atrás y estudien la historia de Linares, verán que hubo un año que por los motivos que fuera, no hubo toros un 28 de Agosto, pero no hubo ninguno en el que no se guardó el minuto de silencio por Manolete"






Prensa Antonio José Lorite.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

EL PASEO DE LOS TOREROS...DE LINARES

El pasado 27 de Agosto fue inaugurado en Linares "El Paseo de los Toreros".
La Diputación Provincial y el Exmo.Ayuntamiento de Linares se dan la mano para homenajear a los toreros de Linares.


Placa que da nombre a la calle  


Un paseo por la historia que comienza con una placa en recuerdo a "Manolete" en la entrada a los Jardines de Santa Margarita, sube hacia la plaza de toros, bordeandola hasta llegar a la escultura del toro de bronce.
Veinte son los Matadores de Toros que Linares ha dado a la Tauromaquia, y veinte son los azulejos que engalanan este paseo, cada uno con el nombre y la fecha de alternativa de su matador, por orden de antigüedad, y con un diseño exquisito, obra del ubetense Juan Pablo "TiTo" y Carlos Buendía.






       Antonio José Lorite es el matador de toros número 19 de la historia de Linares y su azulejo luce el penúltimo en este paseo tan torero, cuya visita estará incluida en la oferta de turismo de la ciudad, bajo el nombre "Tras la Leyenda de Manolete".







Prensa Antonio José Lorite


martes, 5 de septiembre de 2017

UN PREGÓN EMOTIVO Y PERSONAL



Texto íntegro, emotivo y personal con el que Antonio José Lorite cerró su intervención como pregonero de la Feria de Linares 2017.

"Precisamente todo empezó aquí, aquí donde estamos ahora mismo. En esa esquina pueden ver el colegio de las Josefinas, la Inmaculada Concepción, ahí fue donde estudié desde preescolar hasta terminar la E.G.B. y ahí en ese colegio empezó a fraguarse lo que después se convertiría en mi forma de vida.
Tengo que reconocer que yo era un niño peculiar, tímido, introvertido y con cierta dificultad para relacionarme con los demás niños de mi edad. Desde muy pequeño empecé a sentir la necesidad de expresar algo que había en mi interior y que me hacia sentir diferente, pero no encontraba la manera de hacerlo, por más que lo intentaba no sabía canalizar esos sentimientos y esas emociones hacia
afuera, se quedaba todo dentro y esas cosas dentro duelen.
Además, no sabría decir por qué, me pasaba algo curioso, me quedaba dormido en todas partes, supongo que me aburría con las cosas normales; en clase, en la calle, en el recreo...y claro, eso dificultaba aún más mi relación con los demás, con las chicas, por ejemplo; yo ni jugaba al fútbol, ni me peleaba en los recreos, así que no había manera de impresionarlas, además, si me gustaba alguna, para cuando me despertaba ya se había puesto a jugar o a hablar con otro.
Cuando todo esto empezaba a convertirse en un problema, ocurre algo que cambiará mi vida para siempre. Por casualidad, abro un armario en mi casa y descubro una muleta vieja y una caja llena de revistas taurinas; El Ruedo, Dígame, Aplausos...la muleta había pertenecido a José Fuentes y en su día se la había regalado a mi familia, aunque no estaba bien conservada me impresionó al abrirla el tacto, las manchas de sangre, el olor...entonces empecé a mirar las revistas y quedé impresionado por las fotos y deslumbrado por aquellos titulares...ya no había marcha atrás.
No sé si lo elegí yo o el me eligió a mí, pero desde ese momento sentí que quería dedicar mi vida al toreo. Ya todo giraba en torno al toro, cualquier trapo o toalla eran buenos para torear al viento, mi insistencia hizo que el día de mi comunión mis vecinos Pilar y Pepe me regalasen mi primera muleta y espada de madera hecha por ellos mismos, empecé a ir a la plaza de toros a torear de salón y a relacionarme con la gente del toro, tuve la suerte de coincidir aunque solo fueran unos días con el
célebre "Montorito".
Mi mundo había cambiado, mi infancia, mi día a día ya eran distintos, ya tenia una manera de expresarme, ya no dolía tanto aquello que sentía dentro porque podía echarlo fuera delante de las becerras en los tentaderos, o simplemente a través del toreo de salón, que desde el principio fue una forma de meditación para mí.
Además me sentía cómodo rodeado de gente mayor y utilizaba todo ese conocimiento que iba adquiriendo en mi nuevo mundo para relacionarme con los de mi edad.
Ya no me quedaba dormido en ningún sitio, ni siquiera en clases, donde me llevaba mis trastos y nada mas salir cruzaba veloz hacía la plaza de toros para aprovechar los últimos instantes de luz de aquellas tardes de invierno y soñar el toreo.
El toreo había llegado a mi vida para mejorarla y para engrandecerla, desde entonces hasta hoy el toro y el toreo han sido y son mi vida y les estaré eternamente agradecido porque gracias a ellos soy la persona que soy y además, me siento orgulloso de serlo.
El toro me ayudó a conocerme y a superarme a mi mismo, me aportó muchos de los valores y los principios que hoy rigen en mi vida, me ayudó a ser mejor persona y mantuvo siempre mi mente y mi cuerpo en un estado óptimo y saludable ya que me exigió dedicación absoluta.
También me salvó en muchas ocasiones de situaciones desagradables, situaciones y momentos difíciles que cualquier ser humano tiene enfrentar en su vida y en las que el toro y el toreo fueron mi tabla de salvación.
Por todo esto, y porque he sido y soy feliz haciendo lo que hago, la palabra que resume mi relación con el toro y el toreo es GRACIAS.
Cuando hablo del toro y del toreo no hablo del sistema, hablo del toro bravo como animal y del toreo como arte y ciencia. Al sistema no le debo nada, ni me identifico, ni me siento parte de eso, no me interesa y simplemente no participo.
Lo que soñé desde niño fue ser torero, y eso lo he conseguido.
Nada tienen que ver mis sueños con lo material, ni con los números, ni estadísticas. Ser torero es una manera de vivir, de pensar, de tomar decisiones y de afrontar la vida y la muerte, y eso nada
tiene que ver con llegar o no a ser figura, torear más o menos festejos y mucho menos con ganar dinero, el toreo no nació ni se inventó para ganar dinero.
El toreo para mí es el arte y la ciencia de lidiar toros bravos, y es infinito, nunca se termina de aprender, nunca se llega a conseguir esa perfección en el planteamiento e interpretación de una faena.... la búsqueda de esa perfección es la que me mantiene vivo, la que hace que dedique mis días a estudiar ese misterio que es la bravura.
Mi mayor ambición es lograr torear como siento, y algún día conseguir parar el tiempo a través de las yemas de mis dedos mientras acaricio la embestida de un toro bravo, dándole así sentido al rito, a mi vida, y a su muerte.
Disfruto haciendo lo que hago, es por eso que no tengo intención de dejar de hacerlo, mientras mis brazos tengan fuerza para sostener un capote voy a seguir toreando.
El próximo mes de Octubre vuelvo a México donde poco a poco voy abriéndome camino, y no voy como me dicen algunos a perseguir mis sueños porque hace tiempo que dejé de perseguirlos para vivirlos cada día; en cada entrenamiento, cada tentadero, festival o corrida, da igual, todo forma parte de un todo.
Me siento feliz y orgulloso de ser lo que soñé ser un día mientras acariciaba aquella muleta vieja y miraba con asombro aquellas revistas de taurinas...
 ...agradecido con DIOS y con LA VIDA por haber nacido en Linares y haberme permitido ser TORERO"
                       
                                             Antonio José Lorite


UNA NOCHE INOLVIDABLE





Antonio José Lorite fue el encargado de pregonar la Real Feria de San Agustín de Linares el pasado 24 de Agosto. Fue una noche inolvidable en la que se batió récord de asistencia de público, nadie quiso perderse el debut como pregonero del torero de Linares, que como es tradición estuvo acompañado por la Agrupación musical de Linares 1875 dirigida por D.Francisco Infantes Moya.
Lorite comenzó su intervención recordando a los compañeros que nos han dejado en este último año y a las víctimas del atentado de Barcelona, se guardó un emotivo minuto de silencio.




Poco a poco Antonio José fue desgranando todos los detalles de lo que iba a ser la feria taurina en este año tan especial por los acontecimientos que se conmemoraban y no obvió ninguno de los problemas que afectan a la fiesta de toros en Linares.


La parte final de su intervención fue sin duda la más emotiva, ahí el torero se "desnudó" y contó como descubrió el toreo en su niñez y lo que significa para él ser torero.





Prensa Antonio José Lorite.

martes, 25 de julio de 2017

ANTONIO JOSÉ LORITE PREGONERO EN LINARES


El matador de toros Antonio José Lorite será el encargado de pronunciar el Pregón Taurino de la Real Feria de San Agustín de Linares en este año tan especial en el que se conmemora el 150 aniversario de la plaza de toros de Linares y los 70 años de la muerte de Manolete en su ruedo.
Desde hace veinte años la Peña Taurina Enrique Ponce de Linares, con su presidente Juan Callejas al frente y con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad vienen organizando este Pregón Taurino que sirve para dar el pistoletazo de salida a la feria. Desde su primera edición allá por 1997 con Alfredo Margarito Ibañez como pregonero han pasado por la Peña en acto tan señalado personalidades de todos los ámbitos; Palomo Linares, Víctor Quesada, Lazaro Carmona, Curro Diaz, Paco Laguna, Luis Miguel Parrado, María Muñoz o Juan Pradas Ramírez son algunos de los  nombres destacados en esa lista de honor a la que este año se suma el de nuestro torero Antonio José Lorite.

Prensa Antonio José Lorite.